ACTUALIDAD

«Intransitables, olvidados y peligrosos: el drama de los caminos rurales en General Alvear»

En el partido de General Alvear, provincia de Buenos Aires, el estado de los caminos rurales se ha convertido en una verdadera pesadilla para los productores, vecinos y familias que habitan la zona rural. Lo que debería ser una red vial que conecte, garantice el acceso y fomente el desarrollo, hoy es sinónimo de abandono, barro, pozos y aislamiento. Y mientras tanto, el municipio sigue cobrando la tasa vial.

Uno de los reclamos más reiterados de los vecinos es el cobro de la tasa vial, que supuestamente debería destinarse al mantenimiento de los caminos rurales. Sin embargo, ese dinero no se ve reflejado en mejoras reales. “Pagamos todos los meses una tasa que solo sirve para recaudar, porque no hay máquinas, no hay mantenimiento y los caminos están peor que nunca”, así lo manifestó un   productor agropecuario. El malestar crece al ritmo del deterioro: mientras el municipio recauda, los caminos se hunden en el abandono.

A raíz del deplorable estado de los caminos rurales, la situación no solo afecta la producción agropecuaria o el tránsito cotidiano, sino que pone en riesgo la salud y la vida de quienes viven en el campo. Son numerosos los casos en los que las ambulancias no pueden ingresar por el barro o los pozos, demorando la atención médica en emergencias. Lo mismo ocurre con los propios vecinos, que muchas veces no pueden salir con sus vehículos particulares si tienen un problema de salud, quedando literalmente aislados. Esta realidad, que debería escandalizar a cualquier funcionario sensible, parece no tener respuesta por parte del intendente, quien continúa mirando para otro lado mientras se cobra una tasa vial que no se ve reflejada en ninguna mejora concreta.

La situación de los caminos rurales en General Alvear requiere una respuesta urgente, planificada y sostenida. No se trata solo de una demanda sectorial, sino de una necesidad estructural que afecta derechos básicos como el acceso a la salud, la educación y la producción. La continuidad del cobro de la tasa vial sin una contraprestación visible no hace más que profundizar el malestar. Resulta indispensable que las autoridades municipales asuman el compromiso de revertir esta realidad, porque garantizar caminos transitables no es un favor: es una obligación de gestión.

Tags
Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.